Nuestra directora Dª Emelina López Morejón.
Nos llevaría tiempo, pero es necesario repasar, aunque sea brevemente, para el conocimiento de todos su trayectoria como profesora de canto y directora.
Realizó sus estudios musicales en su país natal, Cuba, en el Conservatorio Alejandro García Caturla y en el Instituto Superior de Arte. En España ha obtenido el título de Profesora de Canto.
El inicio de su carrera fue en el recital, por lo que posee un amplio repertorio que abarca desde las obras del Renacimiento hasta las de nuestro siglo XX. También ha cantado con diversas orquestas sinfónicas obras como la Novena Sinfonía de Beethoven, el Stábat Mater de Pergolessi, el Gloria de Vivaldi.
En su trayectoria profesional es destacable su interés por rescatar las obras para voz y piano de todos los compositores cubanos de los siglos XIX y XX por lo que posee un vasto repertorio de música cubana. Grabó para la E.G.R.E.M en Cuba un disco con las canciones de José Mauri.
Ha cantado en el Teatro Nacional de la Zarzuela en Madrid. Ha realizado giras con La Antología de la Zarzuela por toda España, U.S.A, Canadá, Japón, Reino Unido, Francia, Holanda. Debutando en el Madison Square Garden, junto a Plácido Domingo.
Como miembro del programa para Jóvenes Intérpretes de la compañía Opera and Orchestra de New York, cantó las óperas “Norma” de Bellini, “Andrea Chenier” de Giordano y “Madama Butterfly” de G. Puccini. También en New York
Fue contratada por “The Ambassadors of Opera and Concert; formado por cantantes del Metropolitan Opera House, con quienes efectuó dos giras consecutivas por: India, Pakistán, Kuwait, Emiratos Árabes, Filipinas, Corea, Malasia, Indonesia, Tailandia.
Tanto en España, como en Estados Unidos, ha cantado los títulos de zarzuela más representativas de ese género como: “La tempranica”, “Los Gavilanes”, “La Rosa del Azafrán”, “La Verbena de la Paloma”, “Gigantes y Cabezudos”, “El Dúo de la Africana”, “Los Claveles, etc. También ha ofrecido recitales de zarzuela en el “Carneghie Hall” de New York.
Durante cinco años se ocupó de la técnica vocal de los miembros del coro del Teatro Villamarta de Jerez, preparando la Escolanía en las óperas “La flauta mágica” de W. A. Mozart, en la ópera “Carmen” de George Bizet, participando en el Festival de Cap Roig en Gerona. Ha sido profesora de técnica vocal en la Escuela de Música “El Altillo” en Jerez de la Frontera, y durante 4 años profesora de canto en la Escuela Municipal de Música de, también en Jerez. Toda esta labor pedagógica tiene como resultado que muchos de los jóvenes a los que les ha impartido clases, hoy se encuentren cantado en los teatros, tanto de España como en el extranjero.
A principio del 2013 inició una nueva al fundar la Camerata del Ateneo de Jerez, junto a un entusiasta grupo de aficionados al canto coral, con la finalidad de divulgar la música coral menos conocida en la ciudad.